EQUO Extremadura comunica su alegría por el importante paso que el Parlamento Europeo ha dado en favor de la ética y de la justicia con la aprobación de la enmienda 1437 presentada por Los Verdes/ALE
Para EQUO que «los créditos no se utilicen para apoyar la reproducción o la cría de toros destinados a las actividades de tauromaquia», al considerar inaceptable que la cría de estos animales para su uso en las corridas de toros continúe recibiendo subvenciones, es una gran noticia que constituye un paso importante en el compromiso europeo por el bienestar animal, lo que hace de nuestras sociedades espacios de convivencia más humana.
En el presupuesto de 2016 había 130 millones de euros destinados a subvencionar este tipo de explotaciones que se encuentran dentro del capitulo de subvenciones agrarias. Ahora esos fondos encontraran un destino en dar cobertura a otras iniciativas agrarias que aporten bienestar a la sociedad.
Desde EQUO trabajamos para cambiar la PAC de raíz, logrando que los criterios de reparto de estos fondos no pasen por el el número de hectáreas en propiedad, un criterio que mantiene al sur de Europa anclada en una economía feudal que impide lograr un equilibrio económico y social, necesitamos criterios que impulsen una sociedad realmente democrática y garante de los derechos de todas las personas.
EQUO Extremadura se congratula de que el apoyo a esta enmienda se haya dado desde diferentes sensibilidades políticas, pues aunque todo el PP votó en contra, dos socialistas votaron a favor (López y Jauregui), uno de los parlamentario de Upyd, dos de ciudadanos, y por supuesto todo Los Verdes, Podemos e IU estuvieron a favor.
La gran mayoría de los socialistas y liberales europeos votaron a favor, así como muchos del PP europeo desde el Norte de Europa, lo que muestra que se ha logrado concienciar a una amplia mayoría transpartido, y que desde diferentes sensibilidades remamos en la misma dirección.