Medio ambiente y políticas de empleo en Extremadura

Se trata de un acto reivindicativo y de apoyo político-institucional a la situación que en Extremadura se vive respecto de:
‐ Nuestro Patrimonio Natural y políticas sobre éste que generen EMPLEO.
‐ Medio Ambiente como fuente de riqueza y de empleo en nuestra región. Actualmente carecemos de una implantación de políticas medioambientales que impliquen a todos los sectores sociales y económicos.
‐ Actuaciones políticas del gobierno de Extremadura actual, que no favorecen el desarrollo de nuestra tierra, vía empleos verdes-energías renovables-agroecología…
‐ El 65,5% de nuestro territorio, es superficie forestal. Su correcto aprovechamiento podría constituir la base
de un importante tejido empresarial que posibilitaría el desarrollo de Extremadura.
‐ Los retenes de incendios forestales de Extremadura, recorrerán los principales enclaves naturales de la región (Sierra de San Pedro, La Siberia, Villuercas-Ibores, Valle del Ambroz, Valle del Jerte, La Vera, Gata, Hurdes…), marchas a pie, reivindicando el prestigio y la puesta en valor de su profesión, defensores del medio natural, de nuestro mayor patrimonio, y en defensa de este medio como fuente de generación de
empleo y riqueza si se adoptan las políticas adecuadas.
El acto se desarrollará en la Plaza del Ayuntamiento, un marco histórico incomparable, donde existe un corredor con columnas que preside la plaza, desde donde se harían las intervenciones públicas.
Al acto asistirán todos los alcaldes de las localidades implicadas, se ha hablado personalmente con más de 30 poblaciones, y a día de hoy tenemos confirmación de unos 22 municipios aprox (Fuenlabrada de los Montes, Herrera del Duque, Calera de León, Monesterio, Cañamero, Guadalupe, Serradilla, Malpartida de Plasencia, Navaconcejo, Cabezuela del Valle, Jerte, Jaraíz de la Vera, Alburquerque, Jarandilla de la
Vera, Aldeanueva del Camino, Hervás, Torrecilla de los Ángeles, Pinofranqueado, Caminomorisco, Valencia de Alcántara, Cáceres…)
En la comarca en cuestión, La Vera, queremos darle participación a todos los municipios de la misma, de lo que se encargarán los dos ayuntamientos cabeceras de comarca, donde contamos con la presencia de sus regidores: Jaraíz y Jarandilla de la Vera.

Por otro lado, están invitadas y en su mayoría han confirmado asistencia, las siguientes organizaciones:
ADENEX (Asociación para la defensa de la Naturaleza en Extremadura), Ecologistas en Acción, Fundación Global Nature, Vetonia, ARBA (asociación para la recuperación del Bosque Autóctono), AEEFOR (Asociación Extremeña de Empresas Forestales), REDEX (Red Extremeña de Desarrollo Rural), Consejo de la Juventud de Extremadura y sus diferentes organizaciones juveniles…
Personalidades confirmadas:
– Guillermo Fernández Vara (Secretario Gral. PSOE Extremadura, ex presidente Junta Extremadura),
– Valentín García Gómez (Portavoz Asamblea Extremadura), representantes extremeños en el Congreso y Senado en materia de empleo…
– Juantxo López Uralde (Co-portavoz federal de EQUO)
‐ Ángel Vadillo, alcalde de Alburquerque y firme defensor de las Energías Renovables como alternativa de empleo en nuestra tierra, miembro y promotor de la Plataforma para un Nuevo Modelo Energético.
‐ IU Extremadura
‐ Julián Carretero Castro, Secretario Gral. de CCOO Extremadura
‐ Pedro J. Linares: Secretario Confederal de Medio Ambiente y Salud Laboral CCOO.
‐ Francisco J. Cabezos: Secretario de Medio Ambiente de la Federación Estatal de Servicios a la Ciudadanía de CCOO.
Organizaciones y personalidades, recibirán a la marcha de los retenes a su entrada en el pueblo, y acto seguido comenzarán las intervenciones.
El acto finalizará con una degustación en la plaza de productos típicos de la zona, elaborados por las diferentes asociaciones de la comarca: asociaciones de vecinos, de mujeres, de senderistas, de jóvenes, de empresarios…
La duración del acto incluida la degustación finalizará sobrelas 21.30 h