Foro Extremeño Antinuclear: nuevas formas de energías

En regiondigital.com lo cuentan así:

Garoña12

La portavoz de FEAN, Paco Blanco, junto a miembros de algunos de los colectivos que conforman FEAN, en concreto, Ecologistas en Acción, CNT, Izquierda Unida Extremadura y EQUO, ha señalado que “no queremos energía nuclear, creemos que no la necesitamos para nada y que lo único que hace es almacenar residuos radiactivos de alta (radioactividad) que duran en activo cientos de miles de años”.

Según Paca Blanco, “en estas jornadas se van a desmontar muchas mentiras”, como que en “la energía nuclear el kilovatio hora es barato”, cuando no lo es, ya que “no se cuenta en el kilovatio hora todo el proceso nuclear desde la mina de uranio hasta el cementerio nuclear”, reclamando de nuevo el cierre de la Central Nuclear de Almaraz.

Para los colectivos que forman FEAN, “no necesitamos nuclear para producir energía eléctrica, no necesitamos que sigan produciendo residuos radioactivos de alta”, apostando por «un mundo más sostenible y creemos que con las energías renovables tenemos suficiente como para que no nos falte energía”.

Cabe señalar que, este encuentro internacional tendrá lugar en la Fundación Cultural Concha de Navalmoral de la Mata. Comenzará el viernes 25 a las 18.30 horas e incidirá en las políticas energéticas y climáticas en la Unión Europea, así como las diferentes propuestas de los partidos políticos en este sentido ante las elecciones europeas a través de una mesa redonda donde participarán IU, PSOE, PP, EQUO, UPyD, PODEMOS e Iniciativa Feminista.

En la jornada del sábado, se abordará la problemática de las minas de uranio en Extremadura, con la mina de La Haba, Portugal y Salamanca, y “queremos hablar sobre todo las minas de uranio porque tenemos un proyecto en Extremadura entre Bohonal de Ibor y Peraleda de San Román que nos quieren abrir una mina de uranio a cielo abierto”; y, también de Fukushima, con una activista japonesa, y de la situación de las renovables en España y de los cementerios nucleares.