EQUO reitera su rechazo a la construcción del ATI en Almaraz

El Ministerio de Energía ha dado el visto bueno que faltaba, tras los informes favorables del CSN y el Ministerio de Medioambiente.
Desde el partido verde, han mostrado una vez más su rechazo a la construcción de un Almacén Temporal Individualizado (ATI) en la central nuclear de Almaraz con el objetivo de prolongar su vida útil. Para poder seguir operando, Almaraz necesita este ATI, ya que a partir de junio de 2017 las piscinas de combustible gastado de la Unidad I no admitirán más residuos.
El Ministerio de Energía ha concedido la autorización que faltaba para poner en marcha el proceso de construcción del ATI. Para EQUO el objetivo de esta maniobra no es otro que el de alargar la vida de las centrales más allá de su vida útil. Las centrales están pensadas para un funcionamiento de 40 años, el alargamiento de su vida lleva aparejada la necesidad de un nuevo lugar para almacenar los residuos radiactivos.
“Según las previsiones este ATI entrará en funcionamiento en 2018, tan solo dos años antes del cierre definitivo de la central Almaraz I, previsto para 2020. Esta maniobra evidencia una clara intención de mantener la central nuclear en funcionamiento” ha declarado Juan Carlos Vila, coportavoz de EQUO Extremadura.
Desde la formación política recuerdan que la central de Almaraz arrastra problemas técnicos “muy serios” que han tratado de ser ocultados a la opinión pública en varias ocasiones. “A medida que las centrales envejecen se convierten en instalaciones cada vez más inseguras y suponen un grave riesgo para la seguridad de todas” ha concluido Vila.
Desde EQUO denuncia que detrás de la intención de alargar la vida de las centrales nucleares están los intereses económicos, de las empresas propietarias que a partir de los 30 años de funcionamiento, cuando las inversiones han sido totalmente amortizadas, ven en la prolongación de la vida de las centrales nucleares un negocio con un 100% de rentabilidad.