Desde EQUO Extremadura queremos manifestar nuestro malestar por la actitud mostrada desde la Universidad de Extremadura al programar dentro de su curso de verano “GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS Y APROVECHAMIENTOS TURÍSTICOS” un módulo que lleva por título “Iniciativa turística de interior. El caso de Marina Isla de Valdecañas”, que será impartido el miércoles 16 de julio por José María de Gea, consejero delegado de la empresa constructora del complejo Isla de Valdecañas y conocido promotor urbanístico.
Entendemos que esta programación es una burla al estado de derecho, desde el momento en que Marina Isla de Valdecañas ha sido declarada ilegal por el Tribunal Supremo, quien ha decretado su demolición. Difícilmente puede ser considerado entonces como un ejemplo de desarrollo turístico modélico.
Desde sus inicios, durante el Gobierno de Guillermo Fernández Vara, el proyecto Marina Isla de Valdecañas ha constituido un verdadero despropósito ambiental y legal que jamás debería haberse llevado a término, en primer lugar por afectar directamente a un espacio protegido declarado por el propio Gobierno de Extremadura y, en último extremo, por convertirse en un auténtico ejemplo de cómo los poderes públicos son capaces de retorcer la legalidad para favorecer intereses privados (recordemos que el Gobierno de Fernández Vara llegó a modificar con carácter retroactivo la ley para que Marina Isla de Valdecañas fuera considerada Proyecto de Interés Regional).
Desde EQUO somos conscientes del alto coste económico que esta sentencia significa para la región, por lo que exigimos que el Gobierno de Extremadura depure las responsabilidades de todos aquellos que autorizaron y permitieron semejante atropello urbanístico. Además, queremos subrayar el hecho de que esta situación podría haberse evitado si desde el primer momento se hubiera aplicado una paralización cautelar de las obras como solicitaron los demandantes. Desgraciadamente, una fianza multimillonaria (41 millones de euros) impidió que los grupos ecologistas promotores de la denuncia (Ecologistas en Acción y ADENEx) pudieran hacer frente a la misma, paralizando así las obras desde sus inicios.
Por todo ello, EQUO quiere manifestar su apoyo a los grupos ecologistas demandantes, a la vez que exige a la Universidad de Extremadura una aclaración convincente de los motivos para incluir en los cursos de verano de esta institución pública una ponencia que pretende presentar como modélica una actuación ilegal de una empresa declarada en concurso de acreedores.
Por otro lado, EQUO exige del Gobierno de Extremadura una rectificación no solo en lo que respecta a este proyecto —que sigue siendo apoyado públicamente por sus representantes institucionales— sino en todo lo relativo a la estrategia turística en espacios protegidos, que lamentablemente se desliza hacia el campo del puro mercantilismo.
EQUO quiere recordar a los responsables de Medio Ambiente de Extremadura que los espacios protegidos son patrimonio de todos los extremeños y representan un aval y una garantía de futuro para nuestra región, pero que iniciativas como Marina Isla de Valdecañas o la navegación por el corazón de Monfragüe no hacen sino ponerlos en peligro, hipotecando su conservación y su futuro.
Se puede consultar el programa del curso en: http://www3.unex.es/verano_new/privado/files/222_programa.doc