El director de Almaraz-Trillo elude confirmar en el Congreso la continuidad de Almaraz

Ayer compareció ante la Ponencia Nuclear del Congreso el Director de Almaraz Trillo, Eduardo Lasso de la Vega, quien ante las preguntas de los grupos parlamentarios eludió confirmar si la central nuclear de Almaraz solicitará alargar su vida útil. En caso de hacerlo, Almaraz debería presentar la petición para una nueva licencia ante el pleno del CSN en el próximo mes de junio.

El portavoz de Unidos Podemos en la Ponencia y coportavoz de EQUO, Juantxo López de Uralde,  ha denunciado los múltiples incidentes producidos en la central en estos últimos años:  Incumplimientos de protección contra incendios, fallos de las bombas de esenciales, ferro-bacterias en las tuberías de esenciales, limitaciones de los cambiadores de componentes, incumplimientos en las rondas contra incendios, etc.

Asimismo, denunció las presiones de los titulares por reducir el impacto en la opinión pública de los sucesos notificables en las centrales nucleares y por eludir las clasificaciones en la Escala INES. ”Es evidente que el CSN ha iniciado desde hace unos años una política interna para hacerles caso y relajar las exigencias y la vigilancia sobre las incidencias en las centrales nucleares. ¿No cree Ud. que esa nueva política de relajamiento es una mala motivación para las centrales nucleares? ¿Que es un mal aviso a navegantes que termina repercutiendo en el nivel de exigencia propia? ¿No creen Uds. que precisamente es lo contrario, un CSN fuerte y exigente es la mejor forma de dar una imagen rigurosa y de seriedad a la sociedad?” preguntó López de Uralde.

La polémica se ha creado cuando le preguntaron a Eduardo Lasso si la central nuclear de Almaraz va a pedir permiso para operar más allá de los 40 años y por cuánto tiempo más. La central tiene de plazo hasta julio  para solicitar este permiso de renovación al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), algo sobre lo que no ha querido pronunciarse. La respuesta ha sido que esa es una decisión que corresponde tomar a las empresas propietarias de Almaraz: Endesa, Iberdrola y Unión Fenosa.

Carmen Ibarlucea, representante de EQUO en Extremadura considera que esto es una falta de respeto a la ciudadania extremaña “están jugando con nuestra salud y nuestros empleos, con el futuro de nuestra agricultura y ganadería, con el turismos de nuestra región. Hay mucho en juego y no nos dejan decidir. Endesa, Iberdrola y Unión Fenosa no pueden ser las dueñas de nuestro futuro.”